Presentación

sábado, 22 de noviembre de 2014

DISOLUCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

DESCRIPCIÓN

Hemos preparado una disolución líquido-líquido, una disolución es una mezcla homogénea, formada por el soluto ( menor proporción ) y disolvente ( mayor proporción), nuestra disolución la hemos preparado a partir de 25ml de zumo ( soluto) & 200ml de agua ( disolvente) 















MATERIALES                                                

PERA DE LÁGRIMAS :  Es un aparato que se utiliza en los laboratorios con el fin de succionar un líquido. Se suele utilizar para las pipetas y para los cuenta gotas












MATRAZ AFORADO :  Consiste en un tipo de matraz que se usa como material volumétrico. Se emplea para medir un volumen exacto de líquido en base a la capacidad del propio matraz, que aparece indicada. Tiene un cuello alto y estrecho para aumentar la exactitud. Se denomina aforado por disponer de una marca de graduación o aforo  en torno al cuello para facilitar determinar con precisión cuándo el líquido alcanza el volumen indicado.


 FRASCO LAVADOR: Es un frasco cilíndrico de plástico o vidrio con pico largo, que se utiliza en el laboratorio de química o biología, para contener algún solvente, por lo general agua destilada o desmineralizada, aunque también solventes orgánicos como etanolmetanolhexano, etc.

                                                                    
 VASO DE PRECIPITADOS: Se utiliza para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos. Se les encuentra de varias capacidades desde 1 ml hasta varios litros. Normalmente son de vidrio, de metal o de un plástico en especial y su objetivo es contener gases o líquidos.         


CORCHO: Tapón cilíndrico de este tejido que se usa para cerrar botellas.   


                                                     
PIPETA AFORADA: Es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir la alícuota de un líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está formada por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie 
de marcas grabadas) con la que se indican distintos volúmenes.












  PIPETA : Similar a un utensilio de gotero, generalmente formada por un tubo de vidrio con borde cónico. Sirve para hacer la transferencia de pequeñas cantidades de líquidos.

                                                                                    


PROCEDIMIENTO
 1- Vertimos la cantidad de soluto en el vaso de precipitados.


                             

2- Colocamos la pera en la parte inferior de la pipeta para poder medir el volumen del soluto ; teniendo en cuenta que la pera este con aire , caso contrario no subirá el líquido. Ahora expulsamos el aire con la primera válvula, con la segunda válvula presionamos y se procederá a subir el líquido hasta el nivel de lectura.


  

3- Una vez llena la pipeta hasta el nivel de lectura , procedemos a volver a verter el soluto en el matraz aforado. Ahora con la tercera válvula de la pera podremos expulsar el líquido.



4- Con la ayuda del frasco lavador , llenamos el agua antes que llegue  al nivel de lectura debido a que se podría pasar y tendríamos que volver a repetirlo.





5-  Ahora con mucha precisión y ayuda de la pipeta , vamos a coger agua y verterla en el matraz aforado hasta que llegue al nivel de lectura y lo tapamos con el corcho. 
6- Finalmente, agitamos el matraz aforado y ya esta hecha la disolución líquido-líquido.









RESULTADOS

- Volumen del soluto : 25ml
- Volumen del disolvente : 200ml

CONCENTRACIÓN

-  Volumen del soluto/Volumen del disolvente*100
- 25/200*100= 12.5 ml

CONCLUSIONES

Gracias a este segundo  proyecto que hemos llevado a cabo con nuestro profesor en el laboratorio, he conocido nuevos instrumentos volumétricos y como utilizarlos. Me gustaría volver a hacer otra disolución y espero que la llevemos a cabo como las anteriores (:












viernes, 21 de noviembre de 2014

DISOLUCIÓN SÓLIDO-LÍQUIDO


                                          


DESCRIPCIÓN


Hemos preparado una Disolución Sólido-Líquido, en primer lugar una disolución es una mezcla homogénea, esta formada por el soluto (se encuentra en menor proporción ) y el disolvente ( se encuentra en mayor proporción) ; nuestra disolución la hemos preparado a partir de 0.75g de azúcar( soluto ) y 200 ml de agua ( disolvente)












MATERIALES



VIDRIO DE RELOJ :  Se utiliza para evaporar líquidos, pesar productos sólidos o como cubierta de
vasos precipitados, y contener sustancias parcialmente corrosivas.






                                                                                                                                                                                                                                                             
BÁSCULA ELECTRÓNICA : Instrumento que se utiliza para medir masa y volumen de los objetos-sustancias.









VASO DE PRECIPITADOS: Se utiliza para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos. Se les encuentra de varias capacidades desde 1 ml hasta varios litros. Normalmente son de vidrio, de metal o de un plástico en especial y su objetivo es contener gases o líquidos.         
VARILLA DE VIDRIO:  Instrumento utilizado en los laboratorios de química , que sirve para agitar disoluciones , con la finalidad de mezclar productos químicos y líquidos.  

  

ESPÁTULA DE LABORATORIO :  Es uno de los materiales de laboratorio. Se utiliza para tomar pequeñas cantidades de compuestos que son, básicamente, polvo. Se suele clasificar dentro del material de metal y es común encontrar en recetas técnicas el término punta de espátula  para referirse a esa cantidad aproximadamente. Tienen dos curvaturas, una en cada lado, y cada una hacia el lado contrario a la otra.



FRASCO LAVADOR: Es un frasco cilíndrico de plástico o vidrio con pico largo, que se utiliza en el laboratorio de química o biología, para contener algún solvente, por lo general agua destilada o desmineralizada, aunque también solventes orgánicos como etanolmetanolhexano, etc.














MATRAZ AFORADO :  Consiste en un tipo de matraz que se usa como material volumétrico. Se emplea para medir un volumen exacto de líquido en base a la capacidad del propio matraz, que aparece indicada. Tiene un cuello alto y estrecho para aumentar la exactitud. Se denomina aforado por disponer de una marca de graduación o aforo  en torno al cuello para facilitar determinar con precisión cuándo el líquido alcanza el volumen indicado.


PIPETA : Similar a un utensilio de gotero, generalmente formada por un tubo de vidrio con borde cónico. Sirve para hacer la transferencia de pequeñas cantidades de líquidos.



                                                                          
PROCEDIMIENTO 

1- Pesamos el soluto en la balanza electrónica , es resultado es de 0.75g

2- Con la ayuda de la espátula cogemos el soluto y lo ponemos en el vidrio de reloj. 

                                   


3- Se vierte el soluto que esta en el vidrio de reloj dentro de el vaso de precipitados. En caso de que nos quede algunos restos de soluto con la ayuda del frasco lavador, podemos vertir todo el soluto.

4- Movemos la disolución con la varilla de vidrio. 


 


5- Vertimos el contenido de el vaso de precipitados en el matraz aforado.

                                                



6- Una vez que hemos vertido lo que contenía el vaso de precipitados , volvemos a echar agua con el frasco lavador en el matraz aforado, en este caso echamos el agua antes que llegue  al nivel de lectura debido a que se podría pasar y tendríamos que volver a repetir la disolución.



7- Ahora con mucha precisión y ayuda de la pipeta , vamos a coger agua y verterla en el matraz aforado hasta que llegue al nivel de lectura.

  

8- Finalmente , tenemos que agitar el matraz aforado y ya esta hecha la disolución sólido-líquido.




RESULTADOS

- Masa de Soluto : 0.75       

- Volumen de disolución : 200 ml 

CONCENTRACIÓN

- Masa de Soluto/Volumen de disolución

- 0.75/200= 0.00375g 

CONCLUSIONES 

Gracias a este proyecto que hemos llevado a cabo con nuestro profesor en el laboratorio , he aprendido a utilizar nuevos instrumentos que no conocía y a preparar disoluciones que nunca  había hecho. 



  







                                                                                                  




                                                                                                                    

jueves, 13 de noviembre de 2014

FREECAD#



En esta nueva entrada os voy a explicar los pasos que he realizado para hacer imágenes en 3D, para llevar acabo este proyecto he tenido que utilizar el programa FREECAD!


                                         

Este nuevo proyecto que he realizado, he tenido que continuar haciendo los ejercicios que me piden en los tutorailes 6-10 , en mi anterior entrada ya expliqué los tutoriales del 2-5 , los que voy a realizar a continuación  son parecidos.

                                         TUTORIAL6#

1- He visto el vídeo sobre el tutorial 6 , para poder hacer el ejercicio que me pide ( Una Casa )
2- He abierto el programa FREECAD# a continuación en la parte superior seleccioné el icono CREATE A NEW EMPTY DOCUMENT, en el que podré empezar a hacer los 2 cubos. Después en la parte superior seleccionamos el icono CREATE A BOX FEATURE, aquí podremos hacer los cubos y para ponerlos en vista axométrica seleccionamos el icono SET TO AXOMETRIC VIEW.


 CREATE A NEW EMPTY DOCUMENT#CREATE A BOX FEATURE#

 

3- A continuación, he cambiado la altura, ancho y longitud en los 2 cubos.

Propiedades del CUBO1#

Propiedades del CUBO2#

4- Después de cambiar las propiedades, luego he cambiado el ángulo del segundo cubo. Para cambiar el ángulo: Seleccionamos el cubo, nos vamos a DATOS<PLACEMENT y aquí podremos hacerlo.

5- He seleccionado los 2 cubos y los he fusionado. 

 
6- Finalmente estos son los resultados, en el que se puede ver el perfil, planta y alzado.



                                                TUTORIAL7#

1- He visto el vídeo sobre el tutorial 7 , para poder hacer el ejercicio que me pide ( porta lápices) 

2- He hecho 2 cubos, a continuación les he cambiado la altura, ancho y longitud.

CUBO1#


CUBO2#



3- Después he cambiado las coordenadas a los 2 cubos.

CUBO1#


CUBO2#





4- He seleccionado los 2 cubos y los he cortado

          
5- Después de cortarlos he cambiado el color: Lo he seleccionado,  VISTA<SHAPE COLOR.

6- Finalmente aquí podéis ver la figura en perfil, planta y alzado.

                               
                                         TUTORIAL8#
 1- He visto el vídeo sobre el tutorial 8 , para poder hacer el ejercicio que me pide ( Porta-CDS)
2-  A continuación he hecho 4 cubos, en los cuales les he cambiado su altura, ancho y longitud.


CUBO1#

CUBO2#

CUBO3#
CUBO4#

                         


3- Después de cambiar las propiedades, he cambiado las coordenadas ( x,y,z)
CUBO1#
CUBO2#
CUBO3#



CUBO4#
4- Luego de acabar los 4 cubos, he hecho otro cubo para cubrir los anteriores y les  he cambiado el color. 


5- Una vez hecho los 5 cubos, seleccione los 5 cubos y los corte.









6-Finalmente, a continuación lo podéis ver de perfil, planta y alzado.!









                                                       TUTORIAL9#

He visto el vídeo sobre el tutorial 9 , pero en este caso me pide hacer dos ejercicios.

 EJERCICIO 1#

1- He hecho un cilindro, en el que he tenido que cambiar sus propiedades ( altura, ancho y longitud)  , sus coordenadas ( x,y,z) a parte también cambiar el ángulo del cilindro.

PROPIEDADES#
COORDENADAS#
ÁNGULO#









2- Una vez que ya he terminado de hacer el primer cilindro, empezamos ha hacer el siguiente cilindro para poder completar el primero. A continuación empezamos cambiando sus propiedades y coordenadas.                                                                                                                                                                    
PROPIEDADES#



COORDENADAS#



ÁNGULO#








3- Ahora que ya tenemos los dos cilindros, a continuación he cambiado su color en las dos figuras!



4- Finalmente aquí lo podéis observar  de perfil, planta y alzado!


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        
               





















EJERCICIO 2#

1- He hecho 6 cubos , en los cuales les he tenido que cambiar sus propiedades y coordenadas. En las propiedades he puesto las mismas medidas; en cambio en las coordenadas diferentes datos.

PROPIEDADES DE TODOS LOS CUBOS#




2- Una vez hecho los 6 cubos , he tenido que fusionarlos.


 

3- A continuación , he hecho otro cubo para poder cubrir todo


PROPIEDADES#


4- Después de terminar de hacer todos los cubos; seleccionamos y los cortamos. 

5-  Una vez cortados y fusionados los cubo; les he cambiado su color.

 6-  Finalmente aquí lo podéis observar  de perfil, planta y alzado!