Presentación

viernes, 21 de noviembre de 2014

DISOLUCIÓN SÓLIDO-LÍQUIDO


                                          


DESCRIPCIÓN


Hemos preparado una Disolución Sólido-Líquido, en primer lugar una disolución es una mezcla homogénea, esta formada por el soluto (se encuentra en menor proporción ) y el disolvente ( se encuentra en mayor proporción) ; nuestra disolución la hemos preparado a partir de 0.75g de azúcar( soluto ) y 200 ml de agua ( disolvente)












MATERIALES



VIDRIO DE RELOJ :  Se utiliza para evaporar líquidos, pesar productos sólidos o como cubierta de
vasos precipitados, y contener sustancias parcialmente corrosivas.






                                                                                                                                                                                                                                                             
BÁSCULA ELECTRÓNICA : Instrumento que se utiliza para medir masa y volumen de los objetos-sustancias.









VASO DE PRECIPITADOS: Se utiliza para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos. Se les encuentra de varias capacidades desde 1 ml hasta varios litros. Normalmente son de vidrio, de metal o de un plástico en especial y su objetivo es contener gases o líquidos.         
VARILLA DE VIDRIO:  Instrumento utilizado en los laboratorios de química , que sirve para agitar disoluciones , con la finalidad de mezclar productos químicos y líquidos.  

  

ESPÁTULA DE LABORATORIO :  Es uno de los materiales de laboratorio. Se utiliza para tomar pequeñas cantidades de compuestos que son, básicamente, polvo. Se suele clasificar dentro del material de metal y es común encontrar en recetas técnicas el término punta de espátula  para referirse a esa cantidad aproximadamente. Tienen dos curvaturas, una en cada lado, y cada una hacia el lado contrario a la otra.



FRASCO LAVADOR: Es un frasco cilíndrico de plástico o vidrio con pico largo, que se utiliza en el laboratorio de química o biología, para contener algún solvente, por lo general agua destilada o desmineralizada, aunque también solventes orgánicos como etanolmetanolhexano, etc.














MATRAZ AFORADO :  Consiste en un tipo de matraz que se usa como material volumétrico. Se emplea para medir un volumen exacto de líquido en base a la capacidad del propio matraz, que aparece indicada. Tiene un cuello alto y estrecho para aumentar la exactitud. Se denomina aforado por disponer de una marca de graduación o aforo  en torno al cuello para facilitar determinar con precisión cuándo el líquido alcanza el volumen indicado.


PIPETA : Similar a un utensilio de gotero, generalmente formada por un tubo de vidrio con borde cónico. Sirve para hacer la transferencia de pequeñas cantidades de líquidos.



                                                                          
PROCEDIMIENTO 

1- Pesamos el soluto en la balanza electrónica , es resultado es de 0.75g

2- Con la ayuda de la espátula cogemos el soluto y lo ponemos en el vidrio de reloj. 

                                   


3- Se vierte el soluto que esta en el vidrio de reloj dentro de el vaso de precipitados. En caso de que nos quede algunos restos de soluto con la ayuda del frasco lavador, podemos vertir todo el soluto.

4- Movemos la disolución con la varilla de vidrio. 


 


5- Vertimos el contenido de el vaso de precipitados en el matraz aforado.

                                                



6- Una vez que hemos vertido lo que contenía el vaso de precipitados , volvemos a echar agua con el frasco lavador en el matraz aforado, en este caso echamos el agua antes que llegue  al nivel de lectura debido a que se podría pasar y tendríamos que volver a repetir la disolución.



7- Ahora con mucha precisión y ayuda de la pipeta , vamos a coger agua y verterla en el matraz aforado hasta que llegue al nivel de lectura.

  

8- Finalmente , tenemos que agitar el matraz aforado y ya esta hecha la disolución sólido-líquido.




RESULTADOS

- Masa de Soluto : 0.75       

- Volumen de disolución : 200 ml 

CONCENTRACIÓN

- Masa de Soluto/Volumen de disolución

- 0.75/200= 0.00375g 

CONCLUSIONES 

Gracias a este proyecto que hemos llevado a cabo con nuestro profesor en el laboratorio , he aprendido a utilizar nuevos instrumentos que no conocía y a preparar disoluciones que nunca  había hecho. 



  







                                                                                                  




                                                                                                                    

No hay comentarios:

Publicar un comentario